Noticias
El arrendamiento vehicular registró crecimiento durante el primer trimestre del año, esto al superar con 1.4% lo obtenido en el mismo periodo de 2020.
Actualmente la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) administra más de 227,307 unidades, de las cuales 208,042 (92%) son vehículos ligeros, mientras que 7 %, equivalente a 16,469 unidades, corresponde a los vehículos pesados, además de que la adquisición de nuevos vehículos fue del 3.6 % del total de las unidades vendidas por la industria en el primer trimestre de 2021, esto de acuerdo con Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
En su presentación de resultados, la AMAVe explicó que 75% de las unidades que conforman la flota de la Asociación están bajo un esquema de Arrendamiento Puro, el cual presentó un crecimiento de 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La flota de carga también registró crecimiento al lograr 7,980 unidades, cifra superior a las 7,113 alcanzadas en el cuarto trimestre de 2020, lo que representa un crecimiento de 7.4% esto por la renovación de unidades en el portafolio de los asociados. Este mismo segmento incluye camiones, tractocamiones y autobuses.
En cuanto al emplacamiento de unidades nuevas por parte de los socios AMAVe, las entidades que presentaron mayor demanda fueron el Estado de México con 30.7%, la CDMX con 21.6% y Nuevo León con el 5.4 por ciento.
En lo que respecta al segmento de Renta Diaria, el informe señala que fue uno de los más golpeados por la pandemia y la falta de turismo en el país, al representar una baja de 6.1% en el mismo periodo, sin embargo, se espera que en el transcurso de este año puedan tener una recuperación en diferentes partes del país.
Pese a esto, la AMAVe, considera que el arrendamiento seguirá con buen ritmo mientras las diferentes coyunturas que se viven en el país sean resueltas.
“Somos optimistas ya que el sector automotriz y de transporte de carga está mostrando signos de recuperación, sin embargo, aún existen retos que enfrentaremos en los próximos meses como el problema de abasto de autos que tendrán las marcas automotrices en los próximos meses por la falta de algunos insumos”, afirmó Mauricio Medina, presidente de la AMAVe.
Otras noticias de interés

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada

Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores